Presentación...

Bajo el título "periodistasinvestigación", este blog quiere representar una mirada crítica del poder e impulsar la regeneración ética en los medios de comunicación, para que haya una auténtica libertad de expresión.


I am nothing if not critical

lunes, 9 de septiembre de 2013

ANTONIO GUTIERREZ EN EL PARO, EL FIN DEL IDILIO ENTRE BANKIA Y CC.OO., CON PARADA Y FONDA EN TELEMADRID


El ex secretario general de CC.OO. ha sido afectado por el ERE en Bankia y ahora se estará arrepintiendo de no haber aceptado la oferta de salir en mejores condiciones que le hizo el anterior presidente de la entidad financiera Rodrigo Rato.

Antonio Gutiérrez recaló en Caja Madrid tras abondonar la dirección del sindicato. Se le creó un puesto especial para él en la madrileña Plaza de San Martín en la Fundación de la entidad, para llevar los proyectos de subvención a las Universidades, algo que según reconocía él mismo, antes se hacía automáticamente.
Luego fue en las listas del PSOE en las elecciones de 2004 y tras ser elegido dipuado, llegó a presidir la Comisión de Economía del Congreso. Tras sus críticas a los ajustes laborales de Zapatero se quedó sin escaño y volvió a Bankia, concretamente al Servicio de Estudios.

A Antonio Gutiérrez se le había creado un puesto privilegiado en Bankia, tras los acuerdos de CC.OO. y el PP que datan nada menos que de 1996, firmados entre el hasta hace poco secretario general del sindicato en Madrid, Javier López y el entonces secretario general de la formación conservadora en la Comunidad madrileña, Ricardo Romero de Tejada. Ese acuerdo CC.OO.-PP  para gobernar Caja Madrid, era tan sólido que Rato con quien primero reproduce los pactos es con dicho sindicato.
Pero el sindicato ahora tiene imputados ya que sus miembros en el Consejo de Administración de Bankia no supieron ver el problema de las "preferentes", aunque el foco mediático se ponga en Rodrigo Rato. Es el caso de Rodolfo Benito, el que fuera secretario gral. de CC.OO. anterior a Javier López y ahora en el equipo de Toxo en la dirección confederal.

El pacto de estabilidad de 1996, era un acuerdo de intenciones entre el PP y CC.OO. que establecía un marco de referencia para actuar. Trataba de cuestiones como la naturaleza jurídica de la entidad o su política de inversiones.
En la página de Comfía, la Federación de Banca de CC.OO., se recogían declaraciones del portavoz de CC.OO. de Madrid, Francisco Naranjo en las que decía que "el acuerdo suscrito en 1996 con el PP, con motivo de la renovación de la presidencia de Caja Madrid, dio estabilidad, garantizó una línea más social en la entidad financiera y puso coto a posibles privatizaciones".

Telemadrid.

La Televisión pública madrileña ha entrado en todo este proceso de cambio de cromos, como una posibilidad más. Como dato diremos que Blesa había sido consejero de Telemadrid y que cuando empezó su caida al frente de la entidad bancaria, su mano derecha, José Antonio Moral Santín organizó reuniones de consejeros de la Caja en la sede de Telemadrid. Al principio eran reuniones de apoyo a Blesa y luego de traición, para favorecer a Ignacio González. Moral Santín,  organizaba estas reuniones cuando era portavoz de Izquierda Unida en Telemadrid y el otro consejero de la coalición, era el jefe de prensa confederal de CC.OO. Luis Mari González.
Pero antes Moral Santín, procedente de la escisión prosoviética del PCE, había llegado a presidir la Televisión autonómica, momento en el que se produce el gran desembarco de familiares de los dirigentes sindicales. Como ejemplo, las mujeres de Rodolfo Benito y Francisco Naranjo.
El resultado es que Telemadrid fue contaminada por este proceso, en el que CC.OO. se convirtió en sindicato con más implantación.
Pongamos otro ejemplo de los usos que se establecieron en Telemadrid.  En cierta ocasión, cuando Moral Santín que presidía el ente público, quiso sancionar a varios sindicalistas de CC.OO.-Telemadrid, que se  habían "salido de madre" al publicar los sueldo de directivos, les ofreció en la negociación que aceptaran el despido de Telemadrid, porque luego les recolocaría en el sindicato.


miércoles, 26 de junio de 2013

LIBRO SOBRE MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Y PODER


Está muy avanzado el proyecto de publicación de un libro sobre el arranque de los medios de comunicación en nuestra democracia. En estos momentos de catarsis, también es hora de que los medios de comunicación miren sus propias debilidades. Los que ayudaron a conformar la opinión pública e incluso el maco político, que todavía aparecen desde el púlpito dando clases de moralidad al conjunto de instituciones, cuando no a toda la ciudadanía, los que dicen donde comienza el sistema, verán en el espejo de la transparencia como se pusieron los ladrillos de ese sistema.
De algunos de ellos, que aparecen cargados de títulos y medallas democráticas, veremos como se relacionaron con el poder. Los mediadores de la influencia mediática también cruzaron sus trayectorias con el poder financiero.

Será un libro inusual, inédito.

martes, 4 de junio de 2013

Telemadrid: el bloqueo que puede hacerla inviable.


En estos momentos la judicialización del medio, producto de un ERE no negociado  pone en peligro la existencia de la cadena autonómica. Los recursos al Tribunal Supremo, tanto de la Dirección como de los sindicatos demuestran la incapacidad de las partes para lograr un acuerdo, tras la sentencia en una  primera instancia judicial. Esta situación sigue a una cadena de despropósitos en la que la radicalización de sindicatos y empresa abocaron a emisiones en negro durante numerosas jornadas.  Se hizo patente que Telemadrid era "prescindible" en un marco de reducción de la cuota publicitaria y una fuerte oposición de las Cadenas privadas  y  cuando buena parte de las fuerzas del arco parlamentarios se mostraban contrarias a una información pública de carácter autonómico.

El gatillo facil de la emisión en negro no fue un "artefacto" de elaboración reivindicativa solamente de los sindicatos. Un incidente de lucha por el poder en el Diario de la Noche entre Ana Samboal y Herman Tertsch, también provocó el sinsentido de que Telemadrid se fuese a negro en la emisión.


Propuesta de productividad.

Una propuesta de aumentar la productividad y competitividad varios años antes del traumático ERE, no solo no fue incorporada a la mesa de negociación sino que incluso fue censurada en las publicaciones del sindicato mayoritario, CC.OO. Pese a que estos términos figuraban en los discursos del 1 de mayo de los líderes sindicales, desaparecieron a la hora de la verdad. Era como si el concepto del déficit fuera de derechas. Tan es así que hasta días antes del ERE, los sindicatos en una fuga hacia el precipicio seguian hablando del aumento de plantilla.
La empresa tampoco hizo tan siquiera una simulación de lo que podría suponer a la hora de construir una alternativa a los despidos y el conflicto, independientemente de la legítima aspiración de la derecha a la privatización que incorporaba  desde hacía años en sus programas.
Productividad y competitividad  son todavía hoy erramientas que pueden servir para encontrar una solución que no suponga la destrucción del medio y gran parte de los puestos de trabajo.


El miedo a la terminología.

En 1981 el presidente del Comité de empresa del Diario Pueblo- José Manuel Pérez Castro-, le dirigía una carta al Secretario de Estado para la Información Ignacio Aguirre, el tio de Esperanza. Le hablaba de que el déficit se podía reducir en un 60 por ciento. Al refererirse a la desviación presupuestaria solicitaba "una vez más y por escrito, la apertura de negociaciones inmediatas para llegar a un proceso de reconversión tecnológica, con la consiguiente reestructuración de plantillas".
Criticaba la gestión para llegar a otra conclusión  "..se han determinado sensibles pérdidas de productividad, se ha llegado a una organización del trabajo disparatada..."

Se acudía al frentismo, a la descalificación como única argumentación.

 Paul Walzlawik teorizó sobre las "ultrasoluciones" , es decir la manera de hacer que un problema fuese irresoluble es buscar una solución tan extrema que provoque el caos. La mejor manera de no hacer nada constructivo es la exculpación extrema. La responsabilidad de lo que ocurre está fuera del alcance de los trabajadores. Por eso no se hace nada. Porque el problema según esta tesis lo ha provocado la Dirección y yo como trabajador no tengo necesidad de aportar nada.
La alusión a la malvada Esperanza Aguirre, causante de todos los males, salva la posición política y   justifica los ataques al que opine de otra manera. Lo de menos en esa guerra es el sacrificio de la ética del pluralismo. Dejar que se exploreen en el debate las opciones difertentes aunque sean minoritarias a la hora de buscar soluciones.


No hay debate sobre la Información pública.

La realidad demuestra que la izquierda, política y sindical, ha fracasado -suponiendo que lo haya intentado- a la hora de realizar un debate social  sobre la necesidad de que haya una información pública. Ha quedado al margen de la defensa de derechos como la Sanidad o la Enseñanza, que evidentemente son prioritarios. Las movilizaciones en la calle de los trabajadores de Telemadrid, no se acercan ni de lejos a la solidaridad que recibieron en su momento los trabajadores de Antena 3 TV, cuando sufrieron un ERE.
En cualquier caso no debe calificarse de incoherente la postura de la izquierda, porque años antes, cuando IU presidía el Consejo de Administración se eliminó el Consejo Social,  órgano de Telemadrid que incorporaba a la sociedad civil. Tampco mantuvieron reuniones con el Gobierno del PSOE, como hacía la patronal del sector. Se limitaron a salvar el tipo, como hizo el portavoz socialista en el Consejo de Administración de Telemadrid, cuando habló de "quiebra técnica", comunicado que popularizó UGT.

Lo laboral y el pluralismo.

El problema de déficit, de "quiebra técnica" se resuleve con una reducción de plantilla que en gran medida supone prescindir de personas que han accedido al puesto a través de una prueba de mérito u oposición. Se contradice o quiebra el modelo de búsqueda de "la excelencia".
 Al final el resultado, además de la insjuticia personal, lo que no es poco, tiene una clara incidencia en la independencia a la hora de ejercer la profesión de periodista y en su escala final en el pluralismo. No es que fuese la garantía total, pero evidentemente es medible en puntos el grado de pobreza democrática que se alcanza con metodología semejante.




viernes, 24 de mayo de 2013


HAY MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE QUIEREN PONER LÍMITES A LA TRANSPARENCIA.


Indigna que medios de comunicación como la COPE alienten la opinión de que crea inseguridad jirídica la filtración del sumario que se sigue ante la Audiencia Nacional, ya que gracias a "infoLibre" hemos conocido que el PP podría haber pagado 600.000 euros a Blesa.
Que en el ámbito judicial se tomen medidas para que no haya filtraciones es un debate. Pero que lo propongan los medios de comunicación es un síntoma del peligro que acecha: que en estos tiempos revueltos se aproveche para poner límites a la libertad de expresión.
No quiero entrar a valorar aquí el desmentido del PP o del propio Blesa, que hablan de un error contable, repetido a lo largo de los años. Porque lo dicen un banquero, que algo debe saber de contabilidad, y un partido, que es el que sustenta al Gobierno, y que por lo tanto hace las cuentas del Estado.

Tampoco quiero entrar en el "frentismo" de los medios de comunicación, que puede reproducir el de los partidos mayoritarios. Ese frentismos que traslada "el y tú más" de la política-espectáculo, al criterio en algumos medios de comunicación de que la filtración es buena y saludable si la publico yo y condenable si la realiza otro grupo.

Las críticas a otros medios son necesarias cuando sirven para denunciar las mentiras o informaciones trucadas, pero van contra el periodismo cuando quieren cegar las vias de comunicación.

Alla Buruaga y demás contertulios de la COPE, si se apuntan e insisten en tesis que desnaturalizan la información y la libertad de expresión.

lunes, 28 de enero de 2013

LAS FUNDACIONES DE LOS PARTIDOS, PUNTO Y APARTE

El Boletín Oficial del Estado publicó en noviembre del año pasado, el reparto por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores  de 900.000 euros entre las Fundaciones de los partidos políticos. En el asunto figura financiar "actividades relacionadas con la promoción de la democracia y la consolidación de los sistemas de partidos políticos".

Es un ejemplo, de las altas aportaciones a las Fundaciones de los Partidos, que practicamente no son controladas y que explicarían mas allá de los detalles esperpénticos, las dificultades por las que pasa la Fundación del PSOE , Ideas.

Los antecedentes hay que buscarlos en el año 2.000 con  la "Comisión no permanente para la Difusión y Conmemoración de la Transición Española y para el análisis de lo que supuso para España el exilio derivado de la guerra civil". En esa comisión del Congreso de los Diputados estaban todos los partidos de la época. En los presupuestos generales del Estado de dicho año se dieron de alta partidas por más de 300 millones de pesetas a cargo de la Dirección General de cooperación y comunicación cultural del entonces Ministerio de Educación y Cultura.

Pues bien la Comisión parlamentaria, que con tan pretenciosa denominación abarcaba desde la guerra civil y el exilio hasta la transición, se cerró con tan solo tres horas de reunión, con una comparecencia que había sido planteada y que caducó, y lo que es más importante sin informe de cierre de los trabajos, algo inusual, altamente sospechoso. Pero no por eso dejaron de distribuirse los fondos a las Fundaciones de los Partidos a través de los Presupuestos Generales del Estado.